En lo que se refiere al clima, nuestra región de Palo Santo se ha caracterizado siempre por un régimen de lluvias notablemente irregular ( a veces prolongadas sequías,... y otros años torrenciales lluvias e inundaciones...). Pero todo indica que esa irregularidad se va incrementando en los últimos años... (o en las últimas décadas)...y también la intensidad y duración de las "sequías"...
Gran parte del año 2.006 y también el año anterior, se caracterizaron, en nuestras inmensas y tórridas extensiones boscosas, por prolongadas sequías y por una notable escasez de agua y de lluvia... Mas no solamente en Palo Santo ocurrió y ocurre este fenómeno, ya que en amplias extensiones de esta inmensa llanura cubierta por el "Gran Chaco Americano" la falta de lluvias adquirió características alarmantes... EN LA LOCALIDAD DE CASTELLI Por ejemplo en la localidad de Casteli, en el centro oeste de la Provincia Argentina del Chaco, transcurrió algo así como un año sin lluvias significativas,... los habitantes del lugar utilizaban el agua que traía el Municipio en "camiones tanques" desde lejanas represas, muchos animales morían de sed,... y la única violentísima tormenta que llegó, con abundantísimas descargas eléctricas y fuertes vientos huracanados, solamente provocó muchas "voladuras de techos" y destrucción de viviendas, pero no generó la tan esperada lluvia... Igualmente, en la población de Pirané (Provincia de Formosa), el agua que se suministraba a los vecinos también era trasladada en "camiones tanques" que la traían desde otros lugares... Y otro tanto ocurría en numerosos pueblos y ciudades de la Región... Los esteros se secaban... Donde antes había abundante agua, muchos meses después, solamente podía verse un fondo reseco, resquebrajado y con profundas grietas generadas por el intenso calor tropical... Lo mismo ocurría con la mayoría de las represas y "aguadas", donde hasta los últimos vestigios de humedad terminaban evaporándose por el intenso calor... LOS RASTROS DE LAS BESTIAS Solo podía verse, en las mismas, los rastros dejados al final por las bestias sedientas que intentaron beber raspando desesperadamente el fondo barroso y cenagoso del lugar... Los animales de hábitos acuáticos o anfibios fueron los primeros en huir (o morir)... Después,... los siguieron los de muchas otras especies, impulsados por la sed y la falta de alimentos... Otros, flacos y debilitados por el hambre, perecían empantanados en algunas "ciénegas" en las que penetraban impulsados por su desesperación... UNA TRAMPA MORTAL Las pocas "aguadas" que, por ser más profundas, permanecieron sin secarse, constituyeron el necesario punto de encuentro de los animales salvajes, ya que eran los únicos lugares en que se podía beber... y, por esto mismo, se transformaron en una especie de trampa mortal para animales silvestres, ya que algunos "cazadores ", conocedores de la región, los esperaban en esas "aguadas" para matarlos, sabiendo que necesariamente concurrirían allí, obligados por la sed... ESE DESPRECIABLE RESABIO DE BARBARIE Los "cazadores", ese criminal y despreciable resabio de la barbarie,... que aún subsiste (aunque en mucha menor cantidad que antaño) en nuestras tierras tropicales de Palo Santo... Algunos de estos despreciables sujetos podían ser vistos, en estos tiempos de la seca, concurriendo, con sus armas listas, a las escasas aguadas todavía existentes, para masacrar los sedientos animales del monte... LOS INCENDIOS Pero a la muerte dejada por la sed, la falta de alimentos y los cazadores,... deben sumarse, en estas trágicas épocas, otro temible factor de daño y desolación: los incendios. En efecto, los pastizales y fundamentalmente los pajonales resecos, son facilísima presa de las llamas (en la mayoría de los casos, el origen es humano) que, una vez iniciadas, se extienden con asombrosa facilidad, impulsadas por los casi permanentes vientos del norte y del noroeste. De este modo el fuego arrasa decenas o a veces centenares de miles de hectáreas de montes y pastizales,... matando a su paso a muchos millones de seres vivientes que no consiguen huir... Dicen los antiguos lugareños que, si bien aquí las lluvias siempre tuvieron una considerable irregularidad, en el presente las prolongadas sequías son mucho mas alarmantes que algunas décadas atrás... Y seguramente lo precedente tiene mucha relación con el cambio climático y el calentamiento global de la Tierra, generado por el efecto invernadero, cuya causa fundamental, a su vez, son la deforestación de los montes, bosques y selvas y la contaminación atmosférica con dióxido de carbono y otros gases originados básicamene por la actividad industrial ... Pero los desmontes continúan y la contaminación, por supuesto, también... ¿Hacia donde vamos? Palo Santo, octubre de 2.006
 |